No se han encontrado widgets en la barra lateral
Moral en la edad media
5
(1)

La Moral ha venido cambiando de acuerdo a como avanzaban las civilizaciones y su manera de pensar, poco a poco cada civilización instauro su propio concepto de lo que creía que era la moral para ellos y basado en esto, dependiendo de las acciones de cada individuo podían catalogar si este era inmoral o no. La moral y la ética en la Edad Media colocaba la Fe y Dios sobre todo las cosas.

Es importante entender cómo era la moral y la ética en la Edad Media, porque este resulta ser el único lente eficiente para ver el pasado sin contaminarse de los valores modernos.

Como era la Moral En la Edad Media

La Moral y la ética en la antigüedad cambió, esto debido a la llegada de la corriente religiosa del cristianismo.

Es decir, el enfoque de lo que se creía que era la moral fue sustituido de los valores filosóficos romanos al respeto a los mandamientos que estaban en la biblia o, como ellos lo planteaban, seguir todo lo que Dios había dejado escrito en ella.

En esa época profesaban una fe ciega en Dios, teniendo la convicción de que para llegar ser un buen cristiano y poder acceder al paraíso (cielo) debías ser un fiel seguidor de la ley de Dios, o sería martirizada el alma en el infierno si eras una persona inmoral.

La Moral imperante en esta época estaba bajo las reglas de la iglesia.

Fundamentos Moral de la Edad Medieval

La moral en la época medieval fue basada en la Fe de Dios, donde Dios estaba primero ante cualquier otra cosa o pensamiento, no importaba el estrato social que tuvieras debías creer en Dios y la manera de actuar debía estar acorde a sus designios, fue una época profundamente Teocéntrica.

Quién dictaba estos lineamientos morales era la figura de la iglesia, en donde el Papa resultaba en el poder máximo.

Durante esta época era normal encontrar eminentes filósofos teístas (curas y pensadores eclesiásticos) que haciendo profundos tratados que interpretaban los textos santos. Estos reemplazaron a la figura de los filósofos romanos clásicos.

Definitivamente, las características de la ética antigua y de la moral, fueron basadas bajo un concepto religioso, donde no había diferencia entre ética y moral.

Visión Teocéntrica del mundo

Esta corriente de pensamiento tiene una fuerte creencia de que todo absolutamente todo pasa porque Dios lo quiere, es decir, porque es su voluntad, el teocentrismo piensa que Dios tenía un plan perfecto para todo. El teocentrismo fue una corriente de pensamiento que domino en la edad media.

Pecado y virtud: Definición

El pecado en esta época estaba visto casi que como un delito y dependiendo de la gravedad que consideraban los líderes de esta época eran hasta juzgados, perseguidos por ellos.

Es por esta razón que muchos en esta época tenían temor al castigo divino, incluso más que a la terrenal.

La Virtud en la edad media estaba ligada bajo las reglas que estableció la iglesia y donde eran más severas o estrictas para las mujeres, ya que en las mujeres estaba ligada con ser una mujer casta y pura hasta llegar al matrimonio. Ser obediente y fiel con estas características era la única forma de considerarse virtuosa.

La virtud la basaron en la Fe.

Rol de la iglesia en la Edad Medieval

La iglesia aprovechó tanto como pudo el poder que tenía en la sociedad, de decidir cuáles eran las normas o leyes que debían regir comportamiento de cada individuo, donde no se les permitía a los creyentes dudar de los mandatos de la iglesia, aunque muchas veces las órdenes o reglas no parecieran correctas.

Muchas religiones fueron perseguidas militarmente en pro de la unificación moral.

La iglesia tenía establecida una jerarquía, donde esa jerarquía religiosa reflejaba la jerarquía social.

El código Medieval y la moral

El código Medieval representaba a los guerreros y era sinónimo de honor. Quienes portaban la investidura de un rango de caballero eran vistos como seres de respeto y hasta eran idealizados. Estos caballeros se regulaban por normas morales y leyes, lo más importante para estos caballeros era su honor y lo defendían hasta la muerte.

Algunos ejemplos del código medieval donde se evidencia lo sagrado que era para los caballeros embestidos bajo este código respetar sus leyes, era que cuando uno de esos nobles guerreros lo infringía lo hacían montar en un caballo de palo y le eran rasgadas sus embestiduras y toda la multitud se burlaba de ellos, perdiendo su rango.

Tipos de Moral que más influyeron en la edad media

En transcurso de la edad media fueron surgiendo otros pensamientos o percepciones de lo que era la Moral, aunque, la que más influencia tenía era la moral que estableció la iglesia. Cabe destacar que, aunque se tenía una idea diferente, esta seguía afianzada a la Fe.

Moral Religiosa

La ética antigua estaba basada en la divinidad, en lo que no se podía ver, pero se tenía que creer sin objetar, ni protestar, era doctrina que creía en Dios y sus designios de manera ciega y ferviente, esta corriente de pensamiento fue la que dictamino quien era moral o amoral dependiendo a sus actos y muchas veces a conveniencia propia, tenían tanto auge que dentro de los líderes de esta doctrina tenían su propio escalafón de mandato y tenían muchas riquezas.

Corriente Filosófica-teológica

También llamada escolástica, siendo Tomás Aquino uno de sus grandes precursores de ese tipo de pensamiento sobre la moral y la ética, este gran filósofo trajo de vuelta lo que pensaba y creía el gran filósofo Aristóteles de la ética y la moral, donde ellos creían que el ser humano tenía un razonamiento propio y actuaba de acuerdo a él buscando un bien para sí, como era el de la felicidad, aunque Tomás Aquino siempre mantuvo la Fe por encima de esa razón.

Su manera de dar a conocer sus pensamientos revolucionó por completo la creencia de la época.

Debido a estas nuevas ideas que surgieron la ética y moral en la antigüedad fueron poco a poco cambiando para así darle paso a la nueva percepción de lo que se entiende por Moral.

Importancia de entender la moral medieval para así entender la moral actual

A través de toda la historia, la moral y la ética han sido cambiantes. Al entender la moral medieval se puede tener una visión amplia de cómo esta ha evolucionado con el paso del tiempo, la ética de las culturas occidentales en general.

Además, gran parte de la moral y la ética moderna se basan hasta cierto punto en costumbres antiguas. Entender su origen ayuda a estudiar y comprender mejor a las sociedades humanas.

El respeto de los valores cardinales, aunados con los valores teologales, son la marca moderna del código medieval. Algo muy fácil de comprender, sí se lee la historia ética y moral.

En resumen, entender la moral medieval es importante porque permite comprender la historia y la cultura occidental, aprender sobre la evolución de la moralidad, conocer las raíces del pensamiento religioso y reflexionar sobre la moralidad actual.

...

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 5 / 5. Recuento de votos: 1

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *