No se han encontrado widgets en la barra lateral
La Oreden de San Jorge
5
(1)

La Orden de San Jorge nace en 1326 bajo la dirección de Carlos I Roberto en el Reino de Hungría. Siendo una respetada organización y llegando a estar entre las más famosas de la historia.

Como característica común entre las sociedades medievales, esta orden militar sirvió a la corte húngara y era dirigida por un patrono cristiano.

El legado cultural e histórico de esta institución medieval no puede perderse sin más de la historia moderna. Comparte con nosotros un apasionante viaje medieval y descubre todo lo que debes saber sobre La Orden de San Jorge.

La Primera Orden Laica

Como seguramente muchos ya sabrán, la Orden de San Jorge es conocida como la primera Orden de caballería Laica en el mundo, es decir, a diferencia de sus hermanas de armas, esta no compartía una vinculación eclesiástica.

Dicho de otra manera, a pesar de estar conformada por caballeros cristianos, esta sociedad militar de caballería húngara del siglo XVI no pertenecía a la iglesia y por ende no se consideraba parte del clero religioso católico.

Aunque esto no quiere decir que dicha orden y sus caballeros se apartaran de los designios fundamentales, de la protección de la fe y en general del código de caballería.

Fundación

La Orden de San Jorge fue fundada oficialmente en 1326, aunque ya se tenían registros de ella desde 1323.

Se funda como una Orden militar con una cantidad limitada de miembros. Según sus estatutos no podían existir más de 50 caballeros activos al mismo tiempo y de requisito fundamental se encontraba el ya poseer el título de caballería real.

Motivado por las guerras por el poder antes de su formación, esta orden nace jurando lealtad a Hungría y a su impero. Buscando la reunificación y la estabilidad del poder político que se encontraba pasando una delicada cadena de sucesiones para entonces.

A pesar del rigor no netamente religioso de esta sociedad fraternal de caballeros, la Orden de San Jorge si fue bendecida en su estatuto de formación por varios arzobispos cristianos, lo que le llevo a perseguir gran parte de sus deberes para con la corona.

Objetivos e importancia

Esta Orden jugó un rol fundamental en cuanto a la unificación de la corona con la Santa Sede. Los caballeros reales húngaros lograron mejorar las relaciones del reino, para entonces dividido con la iglesia y el creciente conflicto de la expansión religiosa.

El equilibrio entre un poder militar, que defendía a la corona y a sus reyes contra los usurpadores y el poder religioso, que luchaba contra la blasfemia, la injusticia y la depravación, los caballeros se hicieron paladines iluminados, con un toque mucho más humano que los caballeros de las cruzadas quienes eran vistos y tratados como enviados celestiales.

Su escudo

El emblema de la Orden de San Jorge es un escudo con fondo color rojo intenso. Como eje central destaca una cruz ortodoxa cristiana doble. En la parte superior dl emblema se encuentran las siglas I.V.I.S.H.F.S.

Las siglas del escudo vienen del latín y significa «IN VERITAE IUSTUS SUM HUIC FRATERNALI SOCIETATI» lo que se podría traducir como «Soy Justo con la verdad hacia esta sociedad fraternal«.

Características

La Orden de San Jorge se caracterizaba por:

  • Realizar reuniones obligatorias los viernes de carácter puramente religioso
  • Los miembros vivían en sociedad y al vincularse a la Orden eran considerados hermanos
  • Estaban vinculados por estatuto a guardar luto por los familiares de sus compañeros de armas
  • Debían seguir los ejemplos de san Jorge de Capadocia, así como sus reglas
  • Para entrar en la Orden ya se debía ser caballero
  • Para poder acceder a la Orden se requería que todos y cada uno de los miembros estuvieran de acuerdo
  • Tenían prohibido insultarse
  • Participaban en Justas Medievales para la realeza

Disolución de la Orden

La Orden de caballería de San Jorge perdió gran parte de su fuerza durante el reinado de María I de Hungría, solo un par de décadas después de su formación. Aunque realmente la Orden no se consideró jamás disuelta.

La figura de esta clave Orden húngara se traspasó a la Orden del Dragón (Realmente sin querer), quienes consiguieron continuar con el legado de la Orden de San Jorge. Adoptando a su patrono y su deber para con la defensa del cristianismo, la fe y sobre todo la soberanía de la corona, llegando a ser realmente muy famosa durante la Edad Media.

...

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 5 / 5. Recuento de votos: 1

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *