No se han encontrado widgets en la barra lateral
5
(1)

La Orden de Calatrava es una de las órdenes militares españolas más antiguas que existen.

Al igual que sus congéneres, nace en medio del fragor de las batallas entre la cristiandad y el islam durante la Edad Media. Batallas que, por supuesto, tuvieron gran renombre en toda la península ibérica.

Esta se posicionó como una de las ordenes hispánicas más numerosas de todas y es de las pocas que aún se mantienen en pie hoy día. Sus filas de monjes/caballeros jugaron un papel decisivo en la propagación de la cruz cristiana y en la historia del mundo.

Origen

La Orden de Calatrava nace con el fin de defender el castillo del mismo nombre, Calatrava. Alrededor de 1147, Alfonso VII, siendo rey, logra arrebátales la villa de Calatrava a los árabes, lo que llegó a ser una victoria importante, considerando su cercanía con uno de los accesos a la Ciudad Real.

Al ser un punto estratégico tan importante, El Emperador (Alfonso VII), le encomienda su defensa a La Orden del Temple en el año 1150, pero estos la regresaron a proteger a la Corona 10 años después. La razón de esto, fue que el frente islámico adoptó una disposición férrea para recuperar la plaza y la presión hizo ceder a los templarios.

Fue decisión entonces del sucesor de la Corona, Sancho III, ofrecer Calatrava a quien fuera que pudiera defenderla, desesperado por no perder tan importante avanzada de Toledo. Fue entonces cuando respondiera al llamado Raimundo, abad del monasterio cisterciense de Fitero y Diego Velázquez, un monje con ascendencia guerrera.

Por orden real, reciben Calatrava el 1 de enero de 1158, logrando juntar un ejército de más de 20.000 contra los que, irónicamente, los musulmanes decidieron no combatir.

Poco después, los caballeros, al vivir bajo las normas de un abad del Císter y codeándose a diario con monjes, decidieron elegir a un Maestre de la Orden evolucionando a los que serían conocidos como la Orden de Calatrava.

Con el tiempo, las victorias llevarían a esta orden a ostentar un poder militar, político y religioso avasallante. Con propiedades a lo largo de toda la frontera de Aragón y Castilla, sin mencionar la autonomía que tantos problemas les traería con la Corona.

Castillo de la orden de Calatrava

La historia de los castillos de Calatrava son lo que le dan razón de ser a esta Orden militar tan importante. Se pueden distinguir principalmente dos, Calatrava la vieja y Calatrava la Nueva.

Calatrava la vieja

Calatrava la vieja fue el castillo entregado a los Templarios, el que dio origen a la orden como bien se explicó antes. Quienes, a causa del empuje de los musulmanes, de forma constante y decidida, decidieron abandonarlo.

En este momento es cuando se ve ocupada por los monjes y caballeros, quienes serían entonces conocidos luego, como la Orden de Calatrava, la primera orden hispánica.

Yacimientos de Calatrava la Vieja

La ubicación de este castillo los hacía un muro cristiano, contra la incesante oleada musulmán, implacable e indetenible.

Lamentablemente, una enorme derrota castellana en Alarcos obligó a los Calatravos a abandonar y buscar nuevo asentamiento.

Calatrava la Nueva

Luego de la batalla de las Navas de Tolosa, donde los fieles a la cruz de Aragón, Castilla y Navarra lograran la más grande victoria de la Reconquista. El Rey, entonces Alfonso VIII, les entrega como agradecimiento el Castillo de Dueñas.

Calatrava la Nueva

Este castillo fue fortificado, mejorado y condicionado para los calatravos y se convertiría en Calatrava la nueva, sede de la orden desde 1217 hasta entrado pleno siglo XIX.

Caballeros de la Orden de Calatrava

Los Caballeros de la Orden de Calatrava tenían muchas peculiaridades, todas ligadas a sus orígenes. Por ejemplo, se podía notar, a diferencia de muchas otras ordenes religiosas, la fuerte presencia monasterial en la orden. Debido, por su puesto, al entrenamiento de los monjes de Císter.

Los caballeros de la Orden de Calatrava se caracterizaban por tener un aspecto sumamente imponente, rebelde y austero, en comparación a otros caballeros. De una fe enmarcada y de menor protocolo para unirse, primeramente.

Los caballeros de la Orden de Calatrava debían voto de castidad, pobreza y obediencia como los monjes, además de estar apegados a normas que fueron en primera instancia creadas para ellos.

La Orden en la actualidad

La Orden de Calatrava hoy día tiene una mención mucho más honorífica que militar. Se apega enormemente a las enseñanzas de la iglesia y defiende a la fe cristiana. Participa en ceremonias católicas a lo largo de España y responde al consejo de ordenes religiosas.

...

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 5 / 5. Recuento de votos: 1

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *